PASOS A SEGUIR EN LA TÉCNICA DE INHALACIÓN. PARTE I

La terapia inhalada es utilizada por la gran mayoría de pacientes con problemas
respiratorios, y es la vía de elección para la administración de fármacos, habitualmente
empleados, en el tratamiento de enfermedades respiratorias, por lo que resulta
imprescindible que el paciente adquiera los conocimientos y habilidades necesarios
para realizar la técnica inhalatoria de forma adecuada y efectiva.

VENTAJAS de la terapia inhalada:

  • Menor dosis de fármaco necesaria y por tanto menos efectos secundarios.
  • El fármaco actúa en el lugar donde se precisa, directamente sobre el órgano diana.
  • Mayor rapidez de acción.
  • Disponibilidad de aparatos ligeros y portátiles.

DESVENTAJAS que presenta la vía inhalada;

  • Técnica de administración bastante más compleja que la vía oral, el paciente debe
    recibir indicaciones claras antes de iniciar un tratamiento inhalado, y el personal
    sanitario debe estar entrenado en el manejo de la amplia gama de dispositivos
    existentes en la actualidad.

La adhesión al tratamiento junto a la correcta utilización de los dispositivos de
inhalación, son dos pilares fundamentales para conseguir un buen control de las
enfermedades respiratorias crónicas.
Para conseguir una técnica de inhalación correcta es esencial la educación sanitaria y el
papel que desarrolla la enfermera en el proceso educativo del paciente es
fundamental. El paciente debe aprender la pauta de tratamiento correcta, así como el
método concreto de manejo de su inhalador.


PASOS DE LA TÉCNICA DE INHALACIÓN
En el mercado, disponemos de numerosos dispositivos de terapia inhalada diferentes,
pero todos los dispositivos, si se utilizan correctamente, proporcionan un depósito
eficiente de fármaco en el pulmón.
No hay un dispositivo ideal, sino que hay que buscar el mejor para cada uno de
nuestros pacientes. La elección del dispositivo debe hacerse de forma individualizada,
teniendo en cuenta la capacidad y preferencias del paciente. Y, siempre que
farmacológicamente sea posible, se debería utilizar un único tipo de dispositivo.

Sea cual sea el dispositivo prescrito, hay que seguir unos pasos comunes y
fundamentales para su correcta utilización. Realizar todos estos pasos correctamente
garantizará un depósito óptimo de medicación en la vía aérea.                                                                              Estos pasos son los siguientes:
1. Espiración completa: el inhalador alejado de la boca.
2. Colocar el inhalador (previamente cargado con la dosis correspondiente) en la boca:
– Sujetar con los dientes (sin morder).
– Sellar con los labios, sin tapar las ventanas de respiración de los Inhaladores de Polvo Seco (IPS).                    – No obstruir con la lengua.
3. Inspiración profunda:
Lenta y mantenida en los Inhaladores de Cartucho Presurizado (ICP) y en los de nube de vapor suave.
Moderada – rápida en los IPS.
4. Apnea: Mantener la respiración de 8 a 10 segundos y exhalar lentamente (preferentemente por la nariz).
5. Realizar enjuague bucal.

En una próxima entrada al blog de enfermería, se procederá a detallar cada uno de los pasos anteriormente mencionados.

  • BIBLIOGRAFIA

– Guía española para el manejo del asma (GEMA). Madrid: Luzán 5.3; 2023. www.gemasma.com

– Consenso SEPAR-ALAT sobre terapia inhalada. Archivos de Bronconeumología. Available from: https://www.archbronconeumol.org/es-consenso-separ-alat-sobre-terapia-inhalada-articulo-S0300289613700681

– Sanchis J, Gich I, Pedersen S; Aerosol Drug Management Improvement Team (ADMIT)Systematic Review of Errors in Inhaler Use: Has Patient Technique Impro? Time? Chest 2016 Aug,150(2):394-406

– Plaza V, Giner J, Rodrigo GJ, Dolovich MB, Sanchis J. Errors in the use of inhalers by healthcare professionals a sustematicreview. J Allergy Clin Inminol Prac.pii: S2213-2198(18)30020-5

– Giner J. et al “Normativa sobre la utilización de fármacos inhalados”. Archivos de Bronconeumología, vol. 36, nº 1, enero 2000, pp. 34-43. DOI. Org (Crossref)

– Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA). How to properly use your asthma devices. First Edition and Medical Review August 2018. Update Review and Revised Edition February 2022

– Labris N.R y M.B. Dolovich. ”Pulmonary Drug Delivery”. Part II: The Role of Inhalant Delivery Devices and Drug Formulations in Therapeutic Effectiveness of Aerosolized Medications: Physiological Factors Affecting the Effectiveness of Inhaled Drugs”. British Journal of ClinicalPharmacology, vol 56, nº6, diciembre 2003, pp.600-12. DOI.org (Crossref)

– Berlinski A “Assessing New Technologies in Aerosol Medicine; Strengths and Limitations”. Respiratory Care. Vol 60, nº6, junio 2015, pp. 833-49. Doi. Org (Crossref)

– Newman SP, Pavia D, Garland N, Clarke SW. Effects of varius inhalation modes on the deposition of radioactive pressurized aerosols. Eur J Respir Dis Suppl. 1982; 119:57-65 PMID: 6807705