13º Congreso Bienal de la Sociedad Internacional de Eosinófilos.
13-16 de Julio – Montpellier (Francia).
El Congreso IES es el foro internacional líder para la investigación de eosinófilos que reúne a expertos del ámbito académico, la práctica clínica y la industria.
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones.
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de julio 2024.
Selección del mes de julio 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
La Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea celebrará su XX reunión anual dedicada a la Alergia Ocular en Madrid, los días 23 y 24 de marzo de 2023. Para más información sobre el programa científico y la inscripción, puede visitar este enlace.
La próxima edición del Skin Allergy Meeting, organizado por la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica junto a la Sociedad Europea de Dermatitis de Contacto, se celebrará en formato on-line los días 24 y 25 de marzo de 2023. Para más información sobre el programa científico y la inscripción, puede visitar este enlace.
El próximo 27 de mayo de 2022 tendrá lugar la IV Reunión de Primavera de Alergia y Humanidades en la Sala María Moliner Círculo de Bellas Artes, moderado y coordinado por el Dr. Igea y con la presidencia de la Dra. de la Hoz.
IV Reunión de Primavera de Alergia y Humanidades (2575 descargas )
Ya está disponible el curso SEAIC de acreditación en asma, dirigido a médicos de atención primaria. Está organizado por SEAIC y cuenta con el patrocinio de GSK. Se puede acceder haciendo click sobre la imagen superior.
Programa Curso SEAIC de acreditación en asma (3072 descargas )
El pasado 21 de enero de 2021 tuvo lugar un seminario web titulado “El problema de las reacciones alérgicas inducidas en la vacunación frente al SARS-CoV-2”, que contó con la organización de SEAIC y el patrocinio de ThermoFisher Scientific. La grabación en video se puede consultar en este enlace.
El próximo 20 de octubre, tendrá lugar el seminario web “Investigación en Alergología en tiempos de COVID-19”, promovido por la red ARADyAL. El enlace de acceso se publicará en la web de la red.
Programa (haga click para verlo a mayor tamaño):
El Comité de Humanidades, en el seno del pasado Simposio Internacional Avances y Perspectivas en Alergia Cutánea e Inmunología, celebró una nueva edición del Certamen Alergia y Humanidades. Se presentaron los siguientes trabajos:
Pintura:
Ganadora: “El Beso en Primavera”, Dra. Alicia Domínguez
Apis, Dra. Cristina de Castro
Jardín Vertical, Dra. Mª Paz Flores
Juglans regia, Dra. Gema Rubio
Fotografía:
Ganador: “Recolectando Polen”, Dr. Javier Sánchez de Vicente
Superando las Alergias para Seguir Creciendo, Dra. Beatriz Moya Camacho
Partida, Dr. Filip Skrabski
Autofluorescencia Confocal de Ambrosía. ¿Nos dará problemas algún día?, Dr. Ángel Moral de Gregorio
Per Me Historia Perdurare, Dra. Irene Bartha de las Peñas
La Floración de la Alergia, Dr. Darío Antolín Amérigo
Naturaleza Viva, Muerta y Climatología, Dra. Mª Paz Flores González
El Verde de las Primaveras, Dra. Lucía González Bravo
Poesía:
Ganadora:
"El Médico Novato", Dra. Virginia Reguera (4168 descargas )
¡Oh, Eosinófilo!, Dr. Ignacio Dávila (3228 descargas )
La Vida del Rinítico, Dra. Leah Landaveri (3728 descargas )
Vive de Primaveras, Dra. Lucía González (3471 descargas )
Relato:
Ganadora:
Una Guerra en Diez Minutos, Dra. Rocío Mourelle (4341 descargas )
Cruce de Caminos, Dr. Darío Antolín (3376 descargas )
Una Tarde de Lluvia y Netflix, Dra. Leah Landaveri (3644 descargas )
Con motivo de la celebración del Simposio Internacional “Avances y Perspectivas en Alergia Cutánea e Inmunología”, que la SEAIC celebra del 23 al 26 de octubre en Maspalomas, Gran Canaria, se publican las siguientes notas de prensa:
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Alergia Cutánea) (3683 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Dermatitis de contacto) (3023 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Inmunología) (3528 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Islas Canarias) (3427 descargas )
La doctora M.ª Teresa Caballero Molina, facultativa Especialista de Área del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, jefe del Grupo U754 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y miembro del comité de inmunología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, ha sido distinguida con el Premio Internacional “For HAE (Hereditary Angioedema) Patient Award” otorgado por el Comité Científico del “11th C1-inhibito Deficiency and Angioedema Workshop” durante la gala celebrada el pasado 23 de mayo en Budapest (Hungría)
Se oferta plaza de médico especialista en el área de Medicina Interna y Respiratorio para trabajar en clínica privada de Alemania.
La Alergología es una especialidad médica oficialmente reconocida en España por los Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad y de Educación.
Se entiende por Alergología la especialidad médica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos, con las técnicas que le son propias. El Programa Oficial de la especialidad vigente se publicó en el BOE número 241, de lunes 9 de octubre de 2006.
Para acceder a la formación especializada en Alergología son requisitos previos imprescindibles ser licenciado en Medicina y obtener plaza en la convocatoria del examen MIR.
El alergólogo es un médico especializado en Alergología y por tanto preparado para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades alérgicas y educar a pacientes y familiares sobre las mismas. Es importante resaltar que el alergólogo recibe formación y acumula experiencia en enfermedades alérgicas tanto en pacientes pediátricos como en adultos.
El alergólogo está capacitado para evaluar los diferentes aspectos de las enfermedades alérgicas que pueden afectar a distintos sistemas del organismo (piel, aparato digestivo, aparato respiratorio, sistema cardiovascular, etc). Es frecuente que un mismo paciente presente rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis y alergia alimentaria. El alergólogo es competente para realizar un diagnóstico y tratamiento integral.
En el momento actual la especialidad médica de Alergología existe como especialidad completa en 14 países de la Unión Europea (Chequia, Chipre, Eslovaquia, España, Grecia, Holanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza). Además se reconoce como subespecialidad en otros 7 países (Alemania, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Polonia y Turquía).
En relación con el proyecto de troncalidad, la Alergología se incluirá en el denominado tronco médico y se mantendrán las competencias de la especialidad.
Fuente: Comisión Nacional de la Especialidad de Alergología
» Título de Alergólogo Europeo
Orden 3081/2006: Programa Oficial de la Especialidad de Alergología (5055 descargas )