La SEAIC ha iniciado la publicación de una serie de videos demostrativos que educarán en el uso de dispositivos de uso común en Alergia y Asma Bronquial (inhaladores, autoinyectores de adrenalina, vacunas sublinguales, etc).
El Comité de Alergólogos Jóvenes y MIR ha lanzado la campaña #soyalergologx en twitter, con el video “¿Por qué elegir Alergología?” en la que dan razones para hacer la residencia de Alergia a los nuevos MIR.
» Video “¿Por qué elegir Alergología?”
» #soyalergologx en twitter
Las enfermedades alérgicas afectan a un 30% de la población española. En España, las plantas que más problemas alérgicos producen son gramíneas, olivo, ciprés, salsola, plátano de sombra y parietaria. Según el modelo predictivo desarrollado por el Comité de Aerobiología de la SEAIC, la intensidad de la polinización en las diferentes zonas peninsulares será variable.
Previsión polen 2016: centro peninsular (7443 descargas )
Previsión polen 2016: cornisa cantábrica (4944 descargas )
Previsión polen 2016: área mediterránea (6338 descargas )
Previsión polen 2016: sur peninsular (6955 descargas )
Previsión polen 2016: Canarias (4761 descargas )
Infografía: atención alergólogica en España (5041 descargas )
Las desigualdades en la distribución de alergólogos dificultan la atención sanitaria en algunas comunidades autónomas. Según las recomendaciones de la OMS, españa necesitaría un mínimo de 920 alergólogos para garantizar una atención adecuada, mientras que actualmente cuenta con 800 especialistas. Las regiones con menor número de alergólogos en la sanidad pública son Baleares, Cantabria, Andalucía, Asturias y Navarra.
Déficit de especialistas (12321 descargas )
Infografía: atención alergólogica en España (5041 descargas )
Alrededor de 300 alergólogos y dermatólogos se reunieron en Zaragoza en el V Curso de Formación Continuada en Dermatología y Alergia, con el aval de SEAIC y AEDV, y patrocinado por Menarini. El lema fue “El prurito, un síntoma clave común”.
Nota de prensa: V Curso Alergología y Dermatología (7928 descargas )
SEAIC desea manifestar que, a pesar del compromiso adquirido por la Consejería de Sanidad para la creación de un Servicio de Alergología en Ib-Salut, a día de hoy Baleares sigue siendo la única comunidad autónoma que no cuenta con especialistas de Alergología en la Sanidad Pública, una patología que afecta a casi el 30% de la población.
Más de 400 alergólogos nacionales e internacionales se reúnen en Madrid para abordar los temas candentes en Alergología e Inmunología Clínica. Las nuevas patologías alérgicas requieren de una combinación compleja de herramientas diagnósticas que ayuden a identificarlas.
La SEAIC recomienda extremar las precauciones entre los pacientes alérgicos en las fiestas navideñas. Los cambios de hábitos alimentarios, la alteración de horarios y la exposición a irritantes y alérgenos pueden propiciar las reacciones alérgicas.
La X edición de los premios Best In Class, ha otorgado el galardón al mejor servicio de Alergología e Inmunología Clínica al del Hospital Universitario del Río Hortega. Han sido finalistas los servicios del Hospital del Vinalopó, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Marqués De Valdecilla y Organización Sanitaria Integrada Bilbao – Basurto.
Comunicado oficial del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica sobre las informaciones acerca de la “avispa asiática” (Vespa velutina).
Tras los acuerdos tomados en la Asamblea general de socios del pasado 23 de Octubre, se informa: desde el 9 de noviembre están disponibles las presentaciones de las dos candidaturas recibidas: Murcia y Toledo. El período de votación on-line abarca del 16 al 30 de noviembre, ambos inclusive.
Se han hecho públicas las bases de la convocatoria de becas de la Fundación de la SEAIC 2015. La fecha límite de recepción de las solicitudes será el 20 de diciembre. Los formularios para las peticiones de acceso a las diversas formas de ayuda del Fondo estarán a disposición de los interesados en la página web de la Fundación de la SEAIC.
La vuelta al colegio puede suponer un problema para los niños alérgicos. Un tercio de las reacciones alérgicas se inicia en la escuela. Las manifestaciones más frecuentes de alergia en la infancia son el asma y la alergia a alimentos.
SEAIC ha sido nominada a los Premios New Mecical Economics 2015. La elección de los premiados tendrá en cuenta la votación de los lectores. Los candidatos son investigadores, compañías o administraciones que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y ciencias de la salud en España y mantengan una actividad investigadora, innovadora, de gestión y de atención al paciente.
La vuelta al colegio puede suponer un riesgo para los niños alérgicos. Un tercio de las reacciones alérgicas se inician en la escuela. Las manifestaciones más frecuentes de alergia en la infancia son el asma y la alergia a alimentos.
Se ha subtitulado al castellano el video “La Vida con Alergia a Alimentos”, publicado por la EUFIC, con la colaboracion de AEPNAA y SEAIC. Está dirigido a pacientes y aporta información sobre alergia a alimentos y etiquetados.
Se presenta el tratado de Alergología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Es la obra de referencia en lengua española, en la que han participado más de 300 autores con el objetivo de actualizar y revisar todos los aspectos de la especialidad.
El Comité de Alergia a Himenópteros ha puesto a disposición de la comunidad científica el Cuestionario de Calidad de Vida en Alérgicos a Veneno de Himenópteros. Se puede descargar desde su web o directamente desde el enlace que ponemos a continuación.
Cuestionario HiCaVi (4816 descargas )
» Alergia a Abejas y Avispas
Se ha habilitado un breve cuestionario abierto a especialistas en Alergología sobre la Enfermedad Respiratoria Alérgica. Es una iniciativa de los comités de Rinoconjuntivitis y Asma para conocer la opinión sobre dicha entidad.
SEAIC desea manifestar que, a pesar de los compromisos adquiridos, Baleares sigue siendo la única comunidad autónoma que no cuenta con alergólogos en la sanidad pública. Asimismo, la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica expresa su malestar por el incumplimiento del Modelo de Atención Alergológico en Cataluña.