Con el comienzo de la temporada estival, el Presidente de la SEAIC se dirige nuevamente a los socios para comunicar los proyectos en marcha y los recientes acuerdos. Se adjuntan comunicados de presentación del proyecto de DPC y del acuerdo de colaboración con la AEMPS.
Carta del Presidente, julio de 2014 (967 descargas )
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y el primer motivo de consulta en la especialidad de Alergología. Con frecuencia coexiste con el asma. Por este motivo, es necesario un abordaje integral de la enfermedad respiratoria alérgica.
La Fundación de la SEAIC convoca ayudas para trabajos de investigación con aplicación clínica, así como para la formación continua con estudios en el extranjero, destinadas a los miembros de la SEAIC que justifiquen su condición de tales en el momento de cursar su solicitud. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 14 de noviembre de 2014. Se deben enviar por correo electrónico a seaic@seaic.org.
Lamentamos comunicar la triste noticia del fallecimiento del Dr. Alberto Oehling Ruiz, alergólogo insigne, socio de mérito de SEAIC desde 1960, fundador y antiguo Jefe de Servicio de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra, fundador de la revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, con el que se formó un gran número de alergólogos españoles y extranjeros. D.E.P.
La comunidad sanitaria Ippok publica hoy, con la colaboración de la SEAIC, un cuestionario sobre el manejo y tratamiento de la anafilaxia, y una encuesta sobre el abordaje de la alergia primaveral desde la consulta.
» Cuestionario sobre anafilaxia
» Encuesta sobre la alergia desde la consulta
El 16 de mayo se celebra el día mundial del angioedema hereditario, enfermedad infrecuente causada por una deficiencia del inhibidor del C1 que puede tardar hasta 13 años en ser diagnosticada.
El día 6 de mayo se celebra el día mundial del asma, enfermedad de causa alérgica en el 80% de los casos, con una elevada prevalencia en la población, tanto infantil como adulta, y que además está condicionada por situaciones como el sobrepeso y la obesidad.
El día 31 de mayo se celebra la Jornada de Clausura de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica, que este año tendrá lugar en el Hospital Universitario de La Ribera en Alzira (Valencia). Para realizar la inscripción visite el sitio www.avaic.org.
Del 7 al 13 de abril se celebra la IV Semana Mundial de la Alergia, iniciativa promovida por la World Allergy Organization (WAO), que anualmente cuenta con la participación de la SEAIC y este año se desarrolla bajo el lema “Anafilaxia: cuando la alergia es letal”.
Según el modelo predictivo desarrollado por el Comité de Aerobiología de la SEAIC, para la primavera de 2014 se estima un elevado número de granos de polen ambiental. Destacamos además la importancia de las esporas de hongos como Alternaria y la elevada frecuencia de rinitis alérgica en la infancia.
Previsiones Primavera 2014 (8892 descargas )
Rinitis alérgica infantil (12614 descargas )
Alergológica 2014 (7155 descargas )
Los días 23 y 24 de mayo de 2014 se celebra en Gran Canaria el V Congreso Regional de la Sociedad Canaria de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC).
La XXIII Reunión de la Sociedad de Alergología e Inmunología de Extremadura (SAICEX) se celebrará en Cáceres los próximos 28 y 29 de Marzo de 2014. Actividad acreditada con 0,7 créditos de formación continuada y con el reconocimiento de Interés Sanitario por el Gobierno de Extremadura.
SAICEX 2014 - Programa (2097 descargas )
SAICEX 2014 - Inscripción (1297 descargas )
Los días 23, 24 y 25 de octubre de 2014 tendrá lugar en Salamanca el XXIX Congreso Nacional de la SEAIC, en el que se abordarán particularmente todos los aspectos actuales y futuros sobre inmunoterapia y nuevos tratamientos biológicos. El plazo para el envío de comunicaciones concluye el 19 de mayo de 2014.
Desde su puesta en marcha hace poco más de un año, el proyecto REDEME (Registro Español de Desensibilizaciones a Medicamentos), promovido por el Comité de Alergia a Medicamentos de la SEAIC, ha contabilizado 495 desensibilizaciones en hospitales de siete Comunidades Autónomas.
En el ámbito de la alergia a los metales, la más frecuente es la alergia al níquel, que causa una dermatitis por el contacto de la piel con este material, que se encuentra en objetos cotidianos como utensilios de cocina, joyas, cremalleras, gafas, grifos, pilas y teléfonos móviles.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha notificado la presencia de leche de vaca en chocolate negro con menta, procedente de España, y gluten no declarado en pan de trigo sarraceno sin gluten, procedente de Alemania.
Comunicado AESAN 23/12/2013 (1098 descargas )
Comunicado AESAN 26/12/2013 (1039 descargas )
Con motivo del aumento del número de casos de reacciones a alimentos durante las celebraciones navideñas, la SEAIC recuerda que no es lo mismo intolerancia que alergia a los alimentos, dado que el mecanismo por el que se produce cada tipo de reacción y las manifestaciones son muy diferentes.
Llegando a su fin el año 2013, nuestro Presidente el Dr. Olaguibel se dirige nuevamente a los socios recordando las actividades más relevantes de los últimos meses, deseando que en el próximo año se cumplan todas nuestras expectativas profesionales y personales.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa que, ante la escasa disponibilidad actual de unidades se ha hecho precisa la importación de Epipen autoinyector, disponible en los centros de dispensación de medicamentos extranjeros.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa que se han detectado problemas con el dispositivo de autoinyección de adrenalina en algunas unidades del medicamento JEXT. Se aconseja a los pacientes que tengan unidades del medicamento afectado que lo cambien por una de sus alternativas.