La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha notificado la presencia de proteínas lácteas no declaradas en el etiquetado de varios tipos de galletas procedentes de Francia y Alemania, por lo que se recomienda a las personas alérgicas a la leche que se abstengan de consumirlo.
El consenso POLINA (Consenso sobre Poliposis Nasosinusal) desarrollado conjuntamente por las sociedades nacionales SEAIC y SEORL, ofrece información actualizada sobre la enfermedad para la que se estima una prevalencia en la población general que oscila entre el 2% y el 4%.
Visite el blog del Comité de Rinoconjuntivitis.
Los días 24, 25 y 26 de octubre de 2013 se celebra en Granada el Symposium Internacional de Alergia a Himenópteros, en el que alergólogos de todo el territorio nacional comparten conocimientos sobre diversos aspectos de las reacciones a estos insectos.
Consulte los comunicados en la Sala de Prensa.
Los resultados de la encuesta realizada por el Comité de Alergia Infantil de la SEAIC demuestran que la totalidad de los residentes de Alergología reciben formación específica en Pediatría, lo que garantiza su competencia en el manejo de pacientes desde el nacimiento.
El Comité de Alergia Infantil de la SEAIC ha elaborado este protocolo para facilitar el tratamiento de las crisis asmáticas de los niños en los centros educativos, con el objetivo es colaborar con los profesores en el control integral de los niños con asma.
Por motivos técnicos, la página de evaluación online del Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology quedará inactivada temporalmente en algunas de sus funciones. Rogamos a los socios disculpen las molestias.
Del 19 al 21 de septiembre de 2013 se celebra en Málaga el próximo Allergy School de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI), que organiza el Servicio de Alergia del Hospital Carlos Haya y trata sobre “reacciones alérgicas a fármacos, del fenotipo al genotipo”.
Durante el embarazo, el adecuado control de las enfermedades alérgicas es necesario para evitar que la madre y el feto tengan problemas derivados de aquellas. Ni la inmunoterapia ni el tratamiento farmacológico de la alergia están contraindicados en el embarazo de forma absoluta.
Las previsiones sobre las concentraciones de pólenes de la primavera y verano de 2013 han resultado bastante ajustadas. Se han registrado elevadas concentraciones de pólenes, con una temporada prolongada y de irregular distribución.
Con el comienzo de las vacaciones estivales, el Dr. Olaguibel se dirige nuevamente a los socios para comunicar los proyectos en marcha y los recientes acuerdos en el seno de la SEAIC.
La Comisión Nacional de la Especialidad de Alergología ha emitido una breve nota informativa sobre la situación actual de la Alergología en España y la Unión Europea.
El Comité de Inmunoterapia de la SEAIC ha editado la nueva cartilla de seguimiento de la inmunoterapia subcutánea, destinada al registro de las dosis administradas y con información específica para profesionales y pacientes.
La SEAIC ha elaborado un decálogo con alertas sobre situaciones nuevas que los pacientes alérgicos y sus familiares deben tener en cuenta para así poder disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos.
Desde el día 18 de junio se presenta una nueva version de la guía farmacoterapéutica de inmunoterapia, con un sistema de búsqueda más sencillo y nuevos contenidos de acceso restringido a socios. Puede acceder desde el enlace de la columna derecha de esta página.
La doctora Nancy Ortega, alergóloga del Hospital Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria, es la nueva presidenta de la Sociedad Canaria de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC).
Polen Control es una aplicación desarrollada conjuntamente por la SEAIC y Almirall que permite realizar el seguimiento de la evolución sintomática en pacientes alérgicos a pólenes para establecer su correlación con los niveles polínicos existentes.
El 16 de mayo es el día internacional del angioedema hereditario, una enfermedad genética que afecta a 800 personas en España, que puede confundirse con un proceso alérgico o una intoxicación alimentaria y cuyo diagnóstico puede demorarse hasta 13 años.
El 7 de mayo se celebra el día mundial del asma, enfermedad que afecta al 5-10% de la población infantil y en la que la alergia respiratoria juega un papel determinante.
Del 8 al 14 de abril se celebra la III Semana Mundial de la Alergia, bajo el lema “Alergia a Alimentos, un problema de Salud Pública en aumento”, iniciativa promovida por la Organización Mundial de Alergia (WAO) en la que participa la SEAIC.
En 2013 se prevé una primavera con elevado riesgo para los pacientes alérgicos a pólenes, ya que el número de granos por metro cúbico registrado duplica el recuento del año anterior.
Previsiones Primavera 2013 (5480 descargas )
En pacientes alérgicos, el futuro de la vacunación está determinado por la mayor precisión diagnóstica que se obtiene con la combinación de las pruebas cutáneas y del diagnóstico molecular.