Desarrollado con el aval científico de la SEAIC y el patrocinio de Almirall, el proyecto BIA es una iniciativa que bajo el formato de concurso tiene como objetivo la creación de una colección de imágenes de alto interés para el colectivo alergológico. Participe y envíe sus aportaciones antes del 14 de septiembre.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada de tres lotes del fármaco “desloratadina”, comercializado por Ratiopharm, tras haber detectado un aumento de impurezas en estudios de estabilidad a largo plazo y en condiciones aceleradas.
Estímulos como el aire frío, la inmersión en agua a baja temperatura, el contacto con objetos congelados o la ingestión de alimentos o bebidas frías pueden descendenar ronchas o hinchazón en algunas personas.
La próxima reunión “Debates sobre Alergología”, organizada por la Asociación Aragonesa de Alergia (AlergoAragón), se celebrará entre el 27 y el 29 de enero de 2013.
Más información en la página de AlergoAragón.
Los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad, debido al mayor consumo de alimentos altamente alergénicos, así como de ciertos productos como los dulces navideños, que poseen ingredientes encubiertos entre sus componentes.
Llegando a su fin el año 2012, el Dr. Olaguibel se dirige nuevamente a los socios recordando las actividades más relevantes de los últimos meses, deseando que en el próximo año se cumplan todas nuestras expectativas profesionales y personales.
La desensibilización a medicamentos consigue en muchos casos tolerancia al fármaco que producía alergia. Este procedimiento es fundamental para poder tratar a los pacientes alérgicos a los tratamientos de quimioterapia para los que no existe medicación alternativa.
Se ha publicado el programa de actividades científico-docentes de la Sociedad y de la Fundación de la SEAIC para el fomento de la investigación durante el ciclo 2011-2012.
Excellence in Pediatrics (EiP), organización pediátrica internacional sin ánimo de lucro, ha diseñado una iniciativa para informar sobre las reacciones anafilácticas en la infancia, elaborando una encuesta dirigida a profesionales sanitarios. Su conferencia anual se celebra en Madrid del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2012.
El doctor Joaquín Sastre es el nuevo presidente electo de la SEAIC, tras la votación para la renovación de parte de los cargos de la Junta Directiva que ha tenido lugar en el marco del XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad, que acaba de concluir en Pamplona.
Los días 17-20 de octubre de 2012 tuvo lugar en Pamplona el XXVIII Congreso Nacional de la SEAIC, donde se presentan los avances más destacados en Alergología e Inmunología Clínica.
Consulte los comunicados en la Sala de Prensa.
El coste socioeconómico global de la rinitis alérgica supera al de otras enfermedades más graves como el asma o la EPOC, según se desprende de los resultados del Estudio FERIN. Se estima que más del 20% de la población española padece rinitis alérgica.
La SEAIC se suma a la campaña sobre alergia alimentaria puesta en marcha por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que con el titular “Stop Anaphylaxis” pretende concienciar sobre el crecimiento de la anafilaxia en niños, una reacción alérgica grave y de alto riesgo para la vida de las personas.
La SEAIC adopta el “Código de buenas prácticas de las Sociedades Científico Médicas” aprobado por la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas).
El 19 de septiembre de 2012 se celebra en Huelva el encuentro ConCiencia en Asma, actividad enmarcada en los Espacios Salud Investiga, organizado por la Fundación Progreso y Salud, en colaboración con la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (FABIS).
El próximo 14 de septiembre concluye el plazo de participación en el proyecto BIA (Banco de Imágenes en Alergología), iniciativa que, bajo el formato de concurso, tiene como objetivo crear una colección de imágenes seleccionadas por su calidad e interés demostrativo aportadas por los alergólogos.
Las picaduras de avispas y abejas (himenópteros) se disparan durante los meses cálidos, cuando estos insectos están activos y se hace más vida al aire libre. Además, las altas temperaturas aumentan la agresividad de estos insectos.
Con el comienzo de las vacaciones estivales, el Dr. Olaguibel se dirige nuevamente a los socios para comunicar los proyectos en marcha y los recientes acuerdos en el seno de la SEAIC.
Según resultados del estudio SOMNIAAR, realizado en 104 centros españoles y con el aval científico de la SEAIC y la SEORL, más de la mitad de los pacientes con rinitis alérgica tiene una mala calidad del sueño y más del 20% sufre somnolencia diurna excesiva, con el consiguiente riesgo de quedarse dormido al volante.
La Fundación BBVA pone al alcance de la población general la información más relevante y actual sobre las enfermedades alérgicas, de la mano de reconocidos expertos e investigadores. Su proyección en el entorno web permite el acceso gratuito y universal a todos sus contenidos.