Desarrollado con el aval científico de la SEAIC y el patrocinio de Almirall, el proyecto BIA es una iniciativa que bajo el formato de concurso tiene como objetivo la creación de una colección de imágenes de alto interés para el colectivo alergológico. Participe y envíe sus aportaciones antes del 17 de octubre.
Acceda a la página desde aquí o desde el enlace de la columna central.
El día 28 de septiembre de 2011 se imparte en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) un Curso-Taller para mejorar el control del asma y de la alergia en deportistas, organizado por ASMAMADRID y EDUCASMA.
ESPRINT es un cuestionario de calidad de vida específico para la rinitis alérgica, validado en la población española y con unos valores de referencia que facilitan su adecuada interpretación, lo que aporta una gran ventaja sobre otros cuestionarios de calidad de vida disponibles para la rinitis.
En España, según los datos de la SEAIC, cerca de un millón de personas son alérgicas al veneno de avispas y abejas. La tasa de mortalidad se estima en un 0,4 por millón de habitantes, lo que significa que entre 15 y 20 personas podrían morir cada año por esta causa.
La Sección de Alergología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha ganado dos premios en el 30th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology (Estambul 2011), con motivo de sus trabajos sobre inmunoterapia oral en niños alérgicos a la leche.
La SEAIC, con el apoyo de AstraZeneca, pone en marcha la aplicación “AlertaPolen” para teléfonos móviles, que informa al paciente alérgico de los niveles de polen en su zona y avisa cuando se superan los umbrales de riesgo.
Los días 17-18 de noviembre de 2011 se celebrará en Barcelona el V Congreso de la Sociedad Catalana de Inmunología (SCI), con el simposio “Mecanimos Inmunitarios de la Alergia: Nuevas Perspectivas”, en colaboración con la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC).
La XL reunión de la Sociedad Andaluza de Alergologia e Inmunología Clínica (Alergosur) se celebrará este año en la ciudad de Sevilla los días 23 al 25 de Junio de 2011.
Acceda a la página desde aquí.
GALAXIA 2009, primera guía consensuada sobre la actuación en la anafilaxia en España, ha sido incluida en el catálogo de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud (guiasalud). Ver página.
Además se ha publicado recientemente como documento de consenso en la revista Medicina Clínica (marzo de 2011). Ver página.
Recientemente ha sido presentado el Proyecto POLINA, primer documento de consenso sobre la poliposis nasosinusal. Fruto del trabajo conjunto de representantes de la SEAIC y la SEORL, ha contado con una amplia cobertura en los medios de comunicación.
Ya está disponible la última evaluación on-line del programa de Formación Médica Continuada del Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology (vol 21 núm 2).
Acceda a la página desde aquí o desde el enlace de la columna derecha.
La Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) ha decidido celebrar entre el 4 y el 10 de abril de 2011 la Semana Mundial de la Alergia.
Para más información ver artículo completo.
Los primeros datos analizados del estudio FERIN evidencian que el 70% de los pacientes presenta síntomas durante más de 3 meses al año y el 25% tienen síntomas que interfieren en sus actividades cotidianas.
Los próximos días 25 y 26 de marzo de 2011, en la ciudad de Mérida, la Sociedad de Alergología e Inmunología Clinica de Extremadura (SAICEX) celebra su XX Reunión Anual.
En 2011 se celebra el centenario de la inmunoterapia como forma de combatir las enfermedades alérgicas. Las vacunas de alergia han demostrado su eficacia en el control de enfermedades como el asma, la rinitis o las reacciones a venenos de himenópteros.
El cambio climático y la contaminación ambiental son factores que influyen en el desarrollo de una primavera más larga e intensa para los alérgicos a pólenes. La polinización de esta primavera será intensa en el centro y sur peninsular y moderada en el resto de España.
Ya está disponible la última evaluación on-line del programa de Formación Médica Continuada del Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology (vol 21 núm 1).
Acceda a la página desde aquí o en el enlace de la columna derecha.
La Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP) ofrece en su portal un directorio de centros en los que se estudian enfermedades inmunitarias primarias.
Acceda a la página desde aquí o en el enlace visible en la columna derecha de esta página.
La SEAIC y las asociaciones españolas de pacientes alérgicos y asmáticos se han adherido a la Declaración de Buenos Aires, de diciembre de 2009, en la que se establece una serie de principios para la atención del paciente alérgico. Este comunicado tuvo lugar en el pasado congreso de la SEAIC.
Ya está disponible la última evaluación on-line del programa de Formación Médica Continuada del Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology (Cleaning agents and asthma; vol 20 núm 7).
Acceda a la página desde aquí o en el enlace visible en la columna derecha de esta misma página.