Con la llegada del frío, la SEAIC alerta sobre el empeoramiento de las alergias comunes en invierno y subraya que:
La urticaria por el frío afecta principalmente a adultos jóvenes (19 descargas )
Alergólogos celebran el primer servicio de alergología en Baleares (229 descargas )
En el Día Mundial de la Urticaria Crónica, la SEAIC anuncia que:
Con motivo del inicio de curso
La SEAIC recuerda la importancia de informar al centro escolar sobre la alergia o las alergias que padecen los menores
La Fundación de la SEAIC, en el marco del Simposio Internacional SEAIC que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en Bilbao, convoca la segunda edición del Micrófono Abierto en Investigación.
¡Invitamos a los socios a compartir sus proyectos de investigación de forma dinámica y breve (5 minutos)!
El mejor proyecto recibirá 10.000 € para su realización y será invitado a presentar los resultados finales en el próximo Congreso SEAIC 2025.
Las personas interesadas deben completar este formulario y anexar la documentación solicitada antes del 1 de octubre de 2024.
Solo los proyectos preseleccionados podrán realizar su presentación.
El Investigador Principal (IP) debe ser miembro numerario o adherido de la SEAIC.
Prioridad para alergólogos de reciente formación e investigadores predoctorales ≤ 40 años.
El IP debe estar contratado por el Centro en el que se realizará el proyecto, o contar con un compromiso por escrito del responsable del Servicio.
Duración máxima de 2 años sin financiación previa.
Enviar una memoria del proyecto (máximo 3 páginas)
Enviar CV breve del investigador principal.
La sesión de “Micrófono Abierto” será el viernes 8 de noviembre de 11:30 a 12:30 en la Sala 5B.
La presentación debe ser de un máximo de 5 minutos, con 3 minutos adicionales para preguntas del jurado.
Se podrán utilizar diapositivas en formato PowerPoint o similar.
El anuncio del ganador será en el acto constitucional previo al cóctel de clausura el viernes 8 de noviembre.
Un reciente estudio de la SEAIC sobre los hábitos alimenticios de abejas y avispas revela un nuevo método de identificación para conocer qué himenóptero ha provocado una reacción alérgica en un paciente.
En la Semana Mundial de la Alergia 2024, la SEAIC anuncia que, con motivo de los cambios dietéticos de la población, se están detectando nuevas alergias a alimentos.
En el Día Mundial de la Leche, la SEAIC recuerda que las patologías alérgicas asociadas a la proteína de la leche afectan tanto a niños como a adultos.
● Este tipo de alergia debutaba de forma predominante en la edad infantil y se superaba de forma espontánea. Sin embargo, en los últimos años, los casos en adultos han incrementado.
● La alergología de precisión permite ofrecer estrategias terapéuticas óptimas adaptadas a cada caso y los nuevos tratamientos buscan mayor eficacia con menos efectos adversos
● Los alergólogos consideran que el síndrome de enterocolitis inducida por proteína de la leche puede estar infradiagnosticado en adultos.
Baleares incorporará dos alergólogos como primer paso para la creación del Servicio Público de Alergología.
8ª Edición de Alergomenorca el pacto Hamilton un año después (591 descargas )
El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad rara. En los últimos años, se han producido cambios relevantes: por una parte, se han descubierto nuevas mutaciones genéticas asociadas a la enfermedad; por otra, la disponibilidad de nuevos fármacos para profilaxis a largo plazo (PLP), hace posible el ambicioso objetivo de “cero ataques”, normalizando la vida de los pacientes.
Estos tratamientos han desplazado a los andrógenos a una segunda línea, debido a sus frecuentes efectos adversos, y su autoadministración, ha mejorado la independencia y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, su alto impacto económico limita el acceso a los mismos.
Angioedema hereditario SEAIC nota de prensa (701 descargas )
En el primer trimestre del año se ha observado un comportamiento atípico de la polinización de las plantas cupresáceas, características de esta época. Las inusuales altas temperaturas vividas desde finales de enero han provocado un adelanto del pico de polinización. Sin embargo, para poder determinar la intensidad de la primavera de este año en las diferentes zonas geográficas, el Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC ha utilizado los datos de temperatura, precipitaciones y humedad suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología junto con los datos históricos de pólenes de gramíneas de las diferentes estaciones de la Red de Captadores de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica y asesorados por el Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha.
Todas las previsiones para la primavera 2024:
Nota de prensa pólenes 2024.pdf (1094 descargas )
Previsión polen centro peninsular 2024.pdf (976 descargas )
Previsión polen cornisa cantábrica 2024.pdf (1050 descargas )
Previsión polen Extremadura y Andalucía 2024.pdf (976 descargas )
Previsión polen litoral mediterráneo 2024.pdf (968 descargas )
Se convoca a la segunda edición del PREMIO NACIONAL FUNDACIÓN SEAIC TRAYECTORIA PROFESIONAL EN ALERGOLOGÍA, este año en la modalidad de INVESTIGACIÓN.
Este premio, de carácter anual, está dotado con 10.000 € y una insignia que se entregarán durante el Simposio Internacional de la SEAIC 2024, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en Bilbao.
2024-BASES-PREMIOS-NACIONALES-CONVOCATORIA-2024.pdf (969 descargas )
Advertencias de la SEAIC ante la previsión del descenso de las temperaturas este mes.
EL USO EXCESIVO DE LA CALEFACCIÓN PUEDE EMPEORAR LOS SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS ATÓPICA
Advertencias SEAIC ante el descenso de temperaturas (618 descargas )
Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) queremos asegurarnos de que las personas alérgicas a los alimentos disfruten de unas navidades seguras, ofreciendo una serie de tips para evitar reacciones alérgicas.
Toda la información aquí: Navidad-Tips-SEAIC-Alergias-Alimentarias.docx (563 descargas )
La SEAIC felicita a los ganadores de la primera edición de los Premios Nacionales Fundación SEAIC.
Este reconocimiento está dotado de un premio económico de 10.000 €, una placa y una insignia.
La entrega del galardón se realizó durante la ceremonia del 75º Aniversario de la SEAIC, el 27 de octubre de 2023 en el marco del 35º Congreso Nacional de la SEAIC.
Desde el Comité de Alergia a Alimentos y el Comité de Alergia Infantil nos ofrecen 4 sencillos pasos para que los pacientes alérgicos pasen una fiesta de Halloween sin sustos.
Además, nos sugieren la receta de unas galletas terroríficas libres de alérgenos.
Más info: SEAIC-Halloween2023-nota-de-prensa.docx (1146 descargas )
El Dr. Antonio Letrán, vocal de SEAIC, desarrolla AllergApp, la innovadora aplicación que ayuda a gestionar reacciones alérgicas en pacientes con hipersensibilidad a alimentos.
El objetivo es ofrecer una aplicación fácil, intuitiva y práctica que ayude al paciente en la toma de decisiones frente a un episodio alérgico.
Más información: SEAIC_AllergApp.docx (1432 descargas )