En el contexto de la Semana Mundial de la Alergia, la SEAIC anuncia la actualización de su guía sobre anafilaxia para profesionales sanitarios. Será la tercera modificación, que se presentará el próximo mes de septiembre. Para ello, la SEAIC está trabajando este documento con la colaboración de diferentes profesionales con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la anafilaxia de múltiples sociedades científicas. Además de actualizar los contenidos previos, esta tercera edición incluirá novedades relevantes, como la perspectiva del paciente y un formato más accesible y actual.
Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la SEAIC presenta los resultados de un estudio realizado a pacientes con asma alérgicos al polen de las gramíneas en Madrid y Ciudad Real para evaluar las consecuencias de la contaminación urbana. Se ha concluido que la contaminación puede aumentar un 30% los síntomas de estos pacientes.
Nota de prensa: Semana Mundial de la Alergia 2022 (3078 descargas )
Manifiesto de las sociedades científicas y médicas involucradas en la atención a pacientes con esofagitis eosinofílica en el día europeo de esta enfermedad.
Manifiesto Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica (2696 descargas )
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma 2022. Los fallecimientos por asma pueden ser fruto de muchos factores, y la falta de control de la enfermedad es uno de los más importantes y determinantes. La SEAIC lleva años instando a las autoridades y gestores sanitarios de los servicios autonómicos de salud a que consideren a la Alergología una especialidad relevante por su importancia clínica -dada la prevalencia de las enfermedades alérgicas y el asma- y la doten de los recursos económicos y humanos adecuados.
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.
Los alérgicos a pólenes de gramíneas tendrán una primavera leve en casi toda la geografía española, a excepción del Sur peninsular donde se espera una intensidad variable.
Todas las previsiones para la Primavera 2022:
Prevision-Primavera-de-un-vistazo.pdf (4125 descargas )
Prevision-Primavera-Litoral-Mediterraneo.pdf (3463 descargas )
Prevision-Primavera-Cornisa-Cantabrica-Navarra-y-La-Rioja.pdf (3830 descargas )
Prevision-Primavera-Sur-Peninsular-1.pdf (3497 descargas )
Prevision-Primavera-Islas-Canarias.pdf (3654 descargas )
Prevision-Primavera-Centro-Peninsular.pdf (3998 descargas )
La SEAIC agradece a la Comisión de Salud del Parlamento de Baleares su apoyo en el impulso de un Servicio Público de Alergología.
Madrid, 10 de febrero de 2022. El Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) quiere realizar las siguientes puntualizaciones en relación con la recomendación de Sanidad de administrar la vacuna Nuvaxovid (Novavax) a las personas alérgicas a las otras vacunas frente al SARS-CoV-2:
1. La vacuna de Novavax contiene entre sus excipientes POLISORBATO 80. Este mismo excipiente también está presente en las vacunas de AstraZeneca y Janssen frente al SARS-CoV-2.
2. Por este motivo, las personas que previamente hubiesen manifestado reacciones alérgicas con las vacunas de AstraZeneca y Janssen no deberían recibir una dosis de la vacuna de Novavax hasta que un alergólogo haya realizado un estudio alergológico completo.
3. Por otro lado, y aunque el POLISORBATO 80 rara vez reacciona de forma cruzada con el POLIETILENGLICOL (PEG), este componente se ha identificado como el responsable de provocar reacciones alérgicas graves tras la administración de vacunas frente al SARS-CoV-2. En este sentido, también está indicada la realización de una evaluación alergológica previa a recibir la vacuna de Novavax en el caso de las personas que hayan manifestado reacciones alérgicas graves con otras vacunas frente al SARS-CoV-2.
Por todo lo anterior, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recomienda que no se administre la nueva vacuna de Novavax frente al SARS-CoV-2 sin haber realizado de forma previa, y por un alergólogo titulado, una evaluación alergológica en aquellas personas que hubieran presentado reacciones alérgicas sistémicas – especialmente si hubieran sido graves- con cualquier otra vacuna frente al SARS-CoV-2.
Para más información, Gabinete de Prensa de la SEAIC.
ALABRA
Helena Pastor
helena.pastor@alabra.es
647 24 16 15
La alergia es la enfermedad de mayor prevalencia en la población española. Por ello, todos los médicos deberían adquirir en la universidad conocimientos básicos de la patología alérgica. Tres miembros de la SEAIC ocupan cargos relevantes en la Universidad española, desde donde trabajan por esto. Recientemente, la profesora Marta Ferrer, ha sido nombrada decana de Medicina de la Universidad de Navarra.
Nota de prensa: Alergología en la universidad (3540 descargas )
La urticaria inducida por frío es la urticaria inducible con la tasa de remisión más baja a los diez años. Sus síntomas más frecuentes son las lesiones cutáneas en las zonas expuestas, aunque en los casos más graves pueden aparecer reacciones cutáneas generalizadas o cuadros de anafilaxia con síntomas cardiovasculares y respiratorios.
Las Navidades son unas fechas muy entrañables que solemos compartir con nuestros familiares y amigos. No obstante, para las personas que sufren alergia a algún tipo de alimento, estos días especiales pueden convertirse en estresantes. Por este motivo desde SEAIC os dejamos las siguientes recomendaciones para disfrutar de unas fiestas seguras.
Con motivo del inicio de la campaña de vacunación infantil frente a la COVID-19 que comenzará el próximo día 15 de diciembre, el Comité de Alergia Infantil de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha elaborado unas recomendaciones para los niños con alergia de entre 5 y 11 años.
Con motivo de la campaña de vacunación frente a la gripe, la SEAIC aconseja que la población general se vacune frente a este virus, debido al desconocimiento del impacto que puede generar la coinfección de la gripe y el coronavirus.
El Comité de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) propone a la población cinco retos para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los menores con alergia durante las fiestas de Halloween.
Desde hoy y hasta el próximo 23 de octubre, se celebrará el 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en Zaragoza, donde se congregarán más de mil expertos en la Especialidad para abordar un programa innovador – que sitúa en el centro al paciente que sufre cualquier tipo de patología alérgica atendiendo a sus particularidades, más allá de la propia enfermedad.
Nota de prensa: XXXIII Congreso SEAIC (2540 descargas )
Nota de prensa: alergia alimentaria (2577 descargas )
Nota de prensa: alergia grave en la infancia (2648 descargas )
El Comité de Alergia a Alimentos y el Comité de Alergia Infantil de la SEAIC han elaborado una serie de instrucciones para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los menores con alergia. Es fundamental que los responsables, profesores y cuidadores sepan identificar una reacción alérgica y actuar de forma precoz y adecuada en esos casos.
La SEAIC ofrece diferentes materiales muy útiles y didácticos para conseguir y asentar conocimientos sobre esta patología.
Más info en NOTA-DE-PRENSA-Vuelta-al-cole-segura.pdf (2541 descargas )
Las picaduras de avispas y abejas (himenópteros) se disparan durante los meses cálidos, cuando estos insectos están activos y se hace más vida al aire libre; por este motivo, la SEAIC y su Comité de Alergia a Himenópteros, incide en que en caso de reacción alérgica, la inmunoterapia es el único tratamiento capaz de curar la alergia al veneno de himenópteros hasta en un 95% de los casos.
Más info: Nota de Prensa Alergia a Himenópteros 2021 (1121 descargas )
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto #SaludsinBulos para erradicar los bulos y frenar la desinformación sobre alergias en internet y redes sociales.
Más info: Nota de Prensa: Acuerdo SaludSinBulos (1196 descargas )
La Junta Directiva de la SEAIC estima conveniente matizar la información difundida en distintos medios sobre la seguridad de las vacunas de la alergia y su posible comercialización fraudulenta, a raíz de las declaraciones del Grupo Español para la Regulación de las Vacunas para la Alergia (GERVA)
El día 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia. Con este motivo, la SEAIC publica un decálogo para que las personas alérgicas disfruten de un verano seguro.
Del 13 al 19 de Junio se celebra la Semana Mundial de la Alergia, centrada este año en la anafilaxia .
La WAO (Organización Mundial de Alergia) ha elegido como eslogan este año Be aware. Be prepared. Save lives., con este lema se pretende se pretende subrayar la importancia de lograr una mayor concienciación, educación y difusión sobre el conocimiento de la anafilaxia tanto a pacientes como a sanitarios.
Más información:
Nota de Prensa Semana Mundial de la Alergia 2021.pdf (1395 descargas )