Entradas para Profesionales
Esperamos que este blog sea un referente de información para el colectivo de profesionales que trabajan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas durante la infancia.
El Comité de Aerobiología, con el patrocinio de AstraZeneca, pone en marcha la aplicación “AlertaPolen” para teléfonos móviles, que informa al paciente alérgico de los niveles de polen en su zona y avisa cuando se superan los umbrales de riesgo.
Descargar nota de prensa:
Lanzamiento de AlertaPolen (7729 descargas )
Cobertura Informativa del Consenso POLINA
En el presente documento se recogen todas las noticias generadas en la rueda de prensa de presentación del Consenso POLINA, así como por las peticiones de entrevistas o artículos.
Descargar documento:
Cobertura informativa POLINA (5114 descargas )
La Dra Carmen Rondón, elegida como miembro de la sección ENT de la EAACI
No cabe ninguna duda de que será toda una ventaja para nuestro comité tener a alguien de los nuestros en ese foro. Todo el comité se siente orgulloso de tí, Carmen. ¡Enhorabuena y mucha suerte!
Visto bueno sobre el Consentimiento Informado para el TPNE
Ya tenemos el visto bueno de la Junta Directiva sobre la versión final del documento de consentimiento informado para el Test de Provocación Nasal Específica. El documento ya fue aprobado en junio de 2010 por la Comisión de Historias Clínicas del Complejo Hospitalario de Toledo.
Descarga restringida para socios registrados.
Contenido disponible sólo para socios.
Las diferentes actividades que lleva a cabo el Comité de Rinoconjuntivitis se distribuyen por áreas específicas de trabajo de acuerdo con la siguiente propuesta:
Coordinación y representación: Ana Navarro
Secretaría y representación: Teresa Dordal
Asuntos informáticos: Beatriz Fernández
Desarrollo Profesional Continuo: Carlos Colás
Relación con medios de comunicación: Ignacio Dávila
Relación con asociaciones de pacientes: Esther Velázquez
Representación en la EAACI: Carmen Rondón
Conjuntivitis: Mª Cesárea Sánchez, Beatriz Fernández, Víctor Matheu
FERIN: Carlos Colás, Marién Antón, Javier Montoro
POLAR: Ignacio Dávila, Carmen Rondón
POLINA: Antonio Valero y antiguo comité
Poliposis/gravedad: Alfonso del Cuvillo
Provocación nasal: Magdalena Lluch, Alfonso del Cuvillo
Inmunoterapia: Ana Tabar
Rinitis y alergia a alimentos: Carmen Panizo, Francisco Vega
Puesta al día en RC: Ruperto González, Albert Roger, Paloma Campo, Mª Luisa González
Formación continuada en rinitis: Antonio Valero, Ana Navarro
Descargar documento:
Grupos de trabajo del Comité (16 descargas )
Contenido disponible sólo para socios.
Contenido disponible sólo para socios.
Hola a todos!!
Como las rotaciones en el extranjero durante la residencia suele dar muchos quebraderos de cabeza por las dudas que genera el desconocimiento, hemos decidido colgar una hoja de excel que todos los interesados podeis descargar, con los datos más importantes de algunas rotaciones, con datos de contacto por si tenéis dudas o despierta vuestro interés pero quisiérais tener más información.
Así mismo agradeceríamos que si quereis aportar vuestra experiencia personal, completaseis la misma hoja de excel y nos la hiciérais llegar, para que otros residentes puedan beneficiarse de más información. Vuestras respuestas las podeis enviar a cajmir@seaic.org
Información rotaciones en el extranjero: Rotatorios en el extranjero (1113 descargas )
La Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP) ofrece en su sitio web un directorio de hospitales para el estudio de inmunodeficiencias primarias:
Estimados socios:
Se adjunta informe del Coordinador del Comité de Reacciones a Medicamentos durante el periodo 2006-2010 con las actividades más relevantes llevadas a cabo a lo largo de estos 4 años.
Descargar documento:
Actividades del Comité de Alergia a Medicamentos 2006-2010 (77 descargas )
Nuevas pautas de inicio de inmunoterapia con himenópteros aprobadas por el Comité
Se han revisado y aprobado tres tipos de pauta para la administración de inmunoterapia con venenos de himenópteros en fase de iniciación.
Descargar documento:
Pautas de inicio de inmunoterapia con veneno de himenópteros (4312 descargas )
Inmunoterapia con veneno de abejorro
La prevalencia de alergia al veneno de abejorro se ha incrementado en la última década, debido fundamentalmente a que cada vez se utilizan más los abejorros para la polinización de plantas de invernadero. En el Comité de Alergia a Himenópteros hemos elaborado un comunicado sobre la posibilidad del uso de inmunoterapia en pacientes alérgicos al veneno de abejorro.
Descargar documento:
Inmunoterapia con veneno de abejorro (4339 descargas )
Contenido disponible sólo para socios.
Bienvenido al blog del Comité de Alergia Cutánea.
Bienvenidos al blog del Comité de Ejercicio y Desarrollo Profesional.
Bienvenidos al blog del Comité de Formación Continuada.
Bienvenidos al blog del Comité de Alergia Cutánea.
Contenido disponible sólo para socios.
Medicamentos con potenciales problemas de hipersensibilidad con relación a aditivos de origen alimentario
El presente artículo es fruto de un trabajo de revisión realizado por el Comité de Alergia a Medicamentos con el fin de confirmar o descartar la importancia de aditivos alimentarios en los medicamentos que pudieran contenerlos en su composición.
Con este documento pretendemos identificar aquellos medicamentos potencialmente peligrosos para los individuos alérgicos y también los que por el contrario no han demostrado riesgo y por lo tanto no deben evitarse en estos pacientes.
Descargar documento:
Aditivos alimentarios en medicamentos (17564 descargas )
Contenido disponible sólo para socios.
En 2006 el Comité de Alergia a Himenópteros aprobó dos modelos de consentimiento (para inmunoterapia y test de repicadura) que incluimos en esta entrada para su descarga:
Entrada restringida para socios.