Los próximos días 4 y 11 de junio, se celebrará la 11ª edición del Simposio de Alergia Específica (eSOSA), en esta ocasión se podrá seguir, previo registro, a través de la web.
Invitación eSOSA 2021 (705 descargas )
Programa eSOSA 2021 (822 descargas )
El próximo día 31 de Mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, que se desarrollará bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”. La SEAIC es miembro del Consejo Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y colaborará con la difusión de este evento.
La SEAIC anuncia el lanzamiento conjunto de 3 programas para Jóvenes alergólogos, con el objeto de ofertar una formación integral y focalizados en distintos aspectos:
IMPORTANTE: Los programas son mutuamente excluyentes. En caso de participar en uno, no se podrá participar en otro, para dar oportunidades a más personas.
Convocatoria programa ExperAIT (1242 descargas )
Agenda programa ExperAIT (1137 descargas )
Convocatoria programa REacciona (1273 descargas )
Convocatoria programa ALiAdos (1467 descargas )
Entre el 8 de junio y el 5 de octubre, tendrán lugar las sesiones del curso online de estadística para socios de la SEAIC, patrocinado por LetiPharma. La asistencia está limitada a 16 alumnos.
Inscripciones antes del 9 de mayo enviando la documentación a cursodeestadistica@seaic.org.
Los días 25 de mayo y 1 de junio (18:30-20:30 horas) tendrá lugar el curso sobre preparación, redacción y envío de artículos científicos. Es de inscripción es gratuita, patrocinado por laboratorios Leti.
Además, se lanzan 8 becas para colaborar con un profesional de redacción científica en un artículo. Para optar a estas becas, es necesario haber asistido al curso.
La inscripción se puede realizar hasta el día 6 de mayo en el e-mail medicalwritercoaching@seaic.org.
Información y criterios curso y becas redacción científica (818 descargas )
La rinitis ha sido considerada tradicionalmente como una enfermedad leve y, en muchos casos, como un proceso trivial. Sin embargo, en los últimos años ha quedado patente que constituye una causa infravalorada de morbilidad que puede conllevar costes muy importantes para quien la sufre, afectando a su actividad diaria, al rendimiento laboral y escolar e, incluso, a las relaciones sociales. Por otra parte, cada vez es más evidente su importancia como factor de riesgo para el desarrollo del asma y su interacción con esta enfermedad.
Pese a ser una de las diez causas más frecuentes de consulta en Atención Primaria, la rinitis tiende a infravalorarse y a menudo no se aborda adecuadamente: existe un gran desconocimiento sobre los distintos fenotipos clínicos de la rinitis, la importancia de evaluar su gravedad y control, y el tratamiento aconsejado según las guías (tratamiento escalonado, tendencia a la infrautilización de corticoides nasales, etc.).
Todos los profesores que imparten este curso, son miembros del Comité de Rinoconjuntivitis de la SEAIC.
Objetivo Principal
Generar conductas proactivas del médico de familia en el abordaje y tratamiento de la rinitis
Objetivo Secundario
Mejorar el conocimiento de los distintos fenotipos de rinitis, el proceso diagnóstico de la rinitis alérgica, su relación con el asma, la afectación de la calidad de vida, la importancia del control de la rinitis y especialmente su manejo terapéutico.
A raíz de la evaluación de los nuevos casos de trombosis asociados a las vacunas de adenovirus, varias sociedades científicas médicas federadas en FACME han consensuado unas recomendaciones para alertar a los médicos y realizar una adecuada sospecha, diagnóstico y tratamiento de estos casos.
Vacunas COVID-19 y eventos trombóticos FACME (848 descargas )
El próximo 7 de mayo tendrá lugar el encuentro on-line DAVEX (Diálogos sobre Alergia a alimentos Vegetales de Extremadura), con el lema “descifrando el enigma del fruto seco”.
Formula tus preguntas hasta el día 26 de abril en este enlace.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha publicado una nota informativa referente a “Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen: conclusiones de la evaluación del riesgo de trombosis junto con trombocitopenia”.
Nota AEMPS sobre vacuna COVID-19 de Janssen y trombosis (852 descargas )
En el reproductor superior, puede consultar la grabación del seminario web titulado “Foro de debate SEAIC: papel de la triple terapia combinada en un solo dispositivo en asma”, que se celebró el pasado 8 de abril de 2021.
Ya está disponible el curso SEAIC de acreditación en asma, dirigido a médicos de atención primaria. Está organizado por SEAIC y cuenta con el patrocinio de GSK. Se puede acceder haciendo click sobre la imagen superior.
Programa Curso SEAIC de acreditación en asma (2940 descargas )
El próximo 14 de abril, tendrá lugar el seminario web titulado “Nuevo abordaje en el tratamiento de los pacientes alérgicos a Apis y Vespula. Moving into a new phase for treatment of Bee and Wasp Allergy Immunotherapy”, organizado por laboratorios ALK-Abelló y que cuenta con el aval de la SEAIC.
Seminario web Alergia a himenópteros 14/04/2021 (729 descargas )
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten ha convocado la XVIII edición del Premio de Investigación sobre Patologías por Sensibilidad al Gluten/Trigo, dotado con 18.000 euros, con objeto de incentivar, contribuir e impulsar la investigación en este campo.
Está destinado a investigadores que ya están trabajando en el tema o que desean iniciar una nueva línea de investigación desde sus diferentes áreas de especialización aportando su visión y experiencia a la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten/trigo.
El plazo para presentar proyectos está abierto hasta el 31 de mayo de 2021 y la convocatoria incluye a España, Portugal e Iberoamérica.
En este enlace se encuentra toda la información necesaria para realizar la solicitud.
La AEMPS ha publicado un nuevo informe de farmacovigilancia en relación con las vacunas contra la COVID-19.
Informe Farmacovigilancia vacunas COVID-19 Núm. 4 (740 descargas )
Desde GA2LEN ANACARE han puesto en marcha un programa de formación en anafilaxia a través de seminarios on-line, disponibles en vivo y en diferido. Serán cada 15 días en horario de mañana y tarde. El primero tendrá lugar el 21 de abril y estará moderado por los Dres. Torsten Zuberbier y Antonella Muraro, centrado en la anafilaxia y las alergias contra la COVID-19.
Para más información, pueden consultar este enlace.
La Comisión de Alergólogos Jóvenes y MIR está realizando una encuesta entre los residentes de la especialidad de Alergología acerca del impacto de la pandemia COVID-19 sobre su formación.
Contenido disponible sólo para socios
La AEMPS ha emitido una nota de seguridad relativa a “Vaxzevria® (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca), respecto a la actualización sobre el riesgo de trombosis. Se reproduce a continuación para darle máxima difusión.
Nota AEMPS: Vaxzevria y trombosis (7/4/2021) (623 descargas )
La EAACI celebra una asamblea extraordinaria este viernes 26 de marzo a las 9 A.M. Para acceder, se puede utilizar el siguiente enlace: https://generalassembly-eaaci.medicalcongress.online/.
Para acceder, es necesario disponer del número de socio de la EAACI y la contraseña de acceso a su web. Si no los recuerda, puede solicitarlo en el e-mail member@eaaci.org.
El Premio de Innovación Científica quiere reconocer a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2020) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2020 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, fundamentalmente que hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
Estos premios tienen una dotación económica de 10.000 €. El plazo de presentación de candidaturas termina el día 30 de abril de 2021, inclusive.
Más información en este enlace.