͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  ͏‌  
 
 

¡No te pierdas en este boletín!
Nuevo ensayo clínico con una vacuna oral para tratar la alergia al cacahuete, Univ Navarra.
Próximamente, III Edición de los Premios Nacionales Fundación SEAIC
Vídeo de la OMC sobre la Alergología, en colaboración con SEAIC
¡Nueva sesión clínica CAJMIR!
Nuevas actividades científicas y ofertas laborales
Alertas AESAN


Te recordamos:
Acaba hoy el plazo para solicitar una beca Fundación SEAIC​
Solicita una ayuda solidaria de la CRSS antes del 15 de febrero
​Premios Fundación Lilly (plazo 17/2)
Premios Stallergenes Greer en Alergia 2025
Premios Fundación BBVA 
Webinars sobre acreditación de sexenios en investigación y EAACI

 
 


NOTICIAS INSTITUCIONALES
 

 
 
Altas, bajas y traspasos admitidos con fecha 1 de febrero de 2024
 
 
Cumpliendo con los fines estatutarios, puede consultar el informe de altas, bajas y traspasos en las membresías de este mes.

En caso de existir alguna alegación, el interesado deberá informar por electrónico a nuestra secretaría técnica: seaic@seaic.org dentro de un periodo inferior a 30 días desde la publicación. De no existir alegaciones, estas altas se harán efectivas a los 30 días de la publicación.
 
Descargue el informe de altas del mes de enero y febrero 2025
 
 
 
 
 
¡PRÓXIMO LANZAMIENTO 3 de MARZO!
 
III Convocatoria de los Premios Nacionales Fundación SEAIC
 
La Fundación SEAIC se complace en anunciar una nueva edición de los Premios Nacionales Fundación SEAIC a la trayectoria profesional, que reconocen la excelencia en el ámbito de la Alergología.

 Modalidades:

Premio Nacional Fundación SEAIC a la Trayectoria Profesional en Investigación en Alergología (se celebra anualmente)
Premio Nacional Fundación SEAIC a la Trayectoria Profesional en Docencia de la Alergología (se celebra bienalmente)


Podrán ser nominados miembros de la SEAIC con al menos 25 años de afiliación, cuyas candidaturas sean propuestas por sociedades científicas, universidades o grupos de investigación.

Dotación del premio:
10.000€, un diploma acreditativo, una placa y una insignia

Plazo de presentación de candidaturas:
Del 3 de marzo - 3 de mayo de 2025


Próximamente, publicaremos las Bases y Condiciones, donde se detallará la documentación a enviar y el método de presentación.
 
 
 


NOTICIAS DE INTERÉS
 

 
 
 
Alergología al servicio del bienestar: una ‘reacción’ esencial para el futuro
 
Por iniciativa del Departamento de Comunicación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos se ha creado este vídeo, en colaboración con la SEAIC, en el que se destacan los valores que el alergólogo aporta a la sociedad.
Accede al vídeo aquí
 
 
 
 
 
 
La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario de Navarra han iniciado un ensayo
clínico con una vacuna oral para tratar la alergia al cacahuete
 
 
El Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra y el servicio de Alergología del Hospital Universitario de Navarra han iniciado un ensayo clínico con una vacuna oral, desarrollada por la empresa InnoUp Farma, para el tratamiento de pacientes alérgicos al cacahueteLa edad mínima de los participantes es de 12 años.

Los interesados pueden contactar con el Departamento de Alergología de la Clínica a través del correo electrónico ensayocacahuete@unav.es  o en el teléfono 94825540 0 y con el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Navarra a través del correo servicio.alergias@navarra.es o en el teléfono 848429195.
 
 
 
 
 
Webinar Proyecto SYLVA: Monitorizaje aerobiológico automático
 
 
El área de Botánica de la Universidad de Córdoba organiza este interesante webinarel próximo 14 de febrero de 10 a 11:30 h

Accede a la encuesta inicial para incribirse
 
 
 
 
 
 
 


ENCUESTAS DE INTERÉS
 

 
 
 
 
Encuesta sobre trastornos de activación de los mastocitos: invitación a participar
 
Estimados colegas:
Los trastornos de activación de los mastocitos (MCAD) se diagnostican de forma insuficiente o errónea y se desconoce su verdadera incidencia y prevalencia en todo el mundo. El presente estudio, una iniciativa de la Organización Mundial de Alergia, tiene como objetivo comprender cómo se están manejando los MCAD en todo el mundo e identificar necesidades no satisfechas. Se le invita a participar en este estudio de forma completamente anónima porque es un especialista o está en formación en inmunología clínica y alergia.
Le agradeceríamos que se tomara aproximadamente 15 minutos para ayudarnos a trazar el panorama actual del manejo de los MCAD en todo el mundo. El cuestionario consta de tres módulos breves: uno sobre información general, uno sobre mastocitosis sistémica y otro que aborda el síndrome de activación mastocitaria. Se ha creado con SurveyMonkey y se puede acceder a él a través del enlace o código QR que aparece a continuación.
Puede recibir esta invitación de más de una asociación médica de inmunólogos y alergólogos. Complete la encuesta solo una vez y asegúrese de que sus respuestas estén en inglés. Muchas gracias por su participación, que ayudará a mejorar el conocimiento y, en última instancia, ayudará a los pacientes con MCAD.

Atentamente,
El Comité de Trastornos de Activación de los Mastocitos de la WAO
info@worldallergy.org
 
Accede a la encuesta
 
 
 
 
 
Encuesta del Grupo de trabajo de la EAACI sobre prácticas de baño neonatal y dermatitis atópica
 
Estimados colegas:
Les invitamos a compartir sus opiniones en una encuesta del Grupo de trabajo de la EAACI sobre prácticas de baño neonatal y dermatitis atópica.
Este Grupo de trabajo busca revisar las prácticas de baño neonatal en toda Europa y proporcionar un documento de posición integral sobre los procedimientos de baño recomendados destinados a prevenir la dermatitis atópica.
Se reconoce que los defectos de la barrera epitelial son un factor significativo en la patogenia de la dermatitis atópica. Sin embargo, no existe una guía específica ni un consenso global sobre las prácticas de baño neonatal, y se observan variaciones entre países e incluso entre centros dentro del mismo país. Estos diferentes procedimientos pueden afectar la barrera epitelial y el microbioma de la piel.
Su participación en esta encuesta es invaluable para nuestros esfuerzos.
Gracias por su tiempo y sus aportes.
Un cordial saludo,

Burcin Beken
Presidente de la Sección de Pediatría del Grupo de trabajo

Daniela Carvalho
Sección de Dermatología
 
Accede a la encuesta
 
 

REUNIONES CIENTÍFICAS DE INTERÉS
 
 
 
¡Prepara tu comunicación!
Congreso Nacional de Alergología SEAIC 2025
en Granada
 
 
Aunque todavía no está disponible la web del congreso, os informamos de que se ha establecido el 11 de abril como fecha límite de recepción de comunicaciones al próximo Congreso Nacional que se celebrará en Granada.

Os recomendamos ir preparando vuestras comunicaciones y os mantendremos informados sobre la apertura del envío de las mismas. 
 
 
 
 
 
 
9 a 12 de febrero
Sallent de Gállego - Huesca
 
XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Aragonesa de Alergología
 
Debates sobre Alergología, organizado por Alergoaragón
 
MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO
 
 
 
 
 
14 de febrero
Barcelona - Hospital Clinic
 
I Jornada: Alergia Alimentaria y Anafilaxia
 
Dr. Joan Ramon Badia
Director del Instituto Clínico Respiratorio
Dr. Joan Bartra & Dra. Rosa Muñoz
Servicio de Alergología. ICR. Hospital Clínic, Barcelona
 
MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO
 
 
 
 
 
¡Novedad!
26 de FEBRERO a las 20 horas - ZOOM
 
SESIÓN CLÍNICA CAJMIR.
Biológicos y asma
 
Ponente: Dra Gabriela Alcalá, Hospital Ramón y Cajal
Las sesiones Clínicas CAJMIR se celebrarán el último miércoles de cada mes (hasta marzo 2025).
¡Consulta las sesiones grabadas en nuestra
 web!
 
ENLACE A ZOOM
 
 
 
 
 
27 de febrero a 1 de marzo
SAN DIEGO (California) - EEUU
 
Congreso conjunto de la AAAACI y de la WAO
 
Los aspectos más destacados de Discovery 2025 son los simposios centrados en el desarrollo de la IgE, los inmunocitos de tipo 2 (incluidos los mastocitos y los eosinófilos) y los mecanismos que conectan la infección viral y la deficiencia inmunitaria con la atopia. 
 
MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO
 
 
 
 
 
14 de Marzo - Barcelona
 
Simposio Internacional de Enfermedad Pulmonar Intersticial
Avances en Neumología Vall d’Hebron 
Actividad Forrmatiiva Presencial / Online
 
 
MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO
 
 
 
 
 
12-15 Marzo 2025 - DAVOS (Suiza)
 
World Immune Regulation Meeting (WIRM) XIX
WIRM

Activación Inmunitaria, Funciones Efectoras y Tolerancia Inmunológica con un enfoque especial en Alergia y Autoinmunidad
 
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones
 
REGISTRARSE
 
 
 
 
 
27-29 de Marzo - Bilbao
 
SAM - Skin Allergy Meeting
Reunión de la EAACI-ESCD sobre alergia cutánea
 
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones
 
REGISTRARSE
 
 
 
 
 
28-29 Marzo - Mérida
 
XXXII Reunión anual de la SAICEX
Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Extremadura
 
 
accede al programa científico
 
 
 
 
 
3-4 de Abril - Córdoba
 
USHIAL - Uso de himenópteros en Alergología
La Sección de Alergia del Hospital Universitario Reina Sofía celebra un año más este curso de formación en himenópteros
 
Ya está abierto el plazo para registrarse
 
INFORMACIÓN Y REGISTRO
 
 
 
 
 
4-5 de Abril - Oporto
 
II Congreso Internacional de las Sociedades Ibéricas de Alergología
SPAIC-SEAIC

“Cruzando fronteras en la Alergia”.
 
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones
 
REGISTRARSE
 
 
 
 
 
10-12 de Abril - Capadocia
 
EAACI Allergy School
On Immunoteherapy
 
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones
 
REGISTRARSE
 
 
 
 
 
23-26 de Mayo - LA GOMERA
 
XI Congreso de la SCAIC
Congreso de la Sociedad Canaria de Alergología e Inmunología Clínica
 
 
ACCEDE AL DOSSIER
 
 
 
 
 
13-16 de Junio - GLASGOW (R.U.)
 
Congreso de la EAACI
“Rompiendo fronteras en alergia, asma e inmunología clínica: integrando la salud planetaria para un futuro sostenible”.
 
Ya está abierto el plazo para registrarse y enviar comunicaciones
 
REGISTRARSE
 
 
 

CURSOS DE FORMACIÓN ON-LINE
 
 
 
 
14 DE FEBRERO- 10:00 - 11:30 AM.
 
Innovación en el muestreo de bioaerosoles (esporas de hongos y granos de polen). Información clave para la agricultura, silvicultura, salud humana y vegetal.
 
Inscripción gratuita en el enlace.

 
 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
 
 
 
 
 
¡NOVEDAD!
DEL 18 de FEBRERO AL 18 de MAYO 
 
VI CURSO online de Procedimientos en ASMA
 
Inscripción gratuita en el enlace.
Requerimientos para la acreditación de Asistencia a la sesión online Resolución del test Cumplimentación del cuestionario de satisfacción. 
 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
 
 
 
 
 
DISPONIBLE DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2024
 
Curso de etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento del asma grave
 
El curso está ya disponible y es la actualización del Curso de Asma Grave del DPC de SEAIC
 
 
 
 
 
 
DISPONIBLE DESDE EL 1 DE OCTUBRE DE 2024
 
Programa de revisión bibliográfica en asma
 
Curso del Comité de Asma de la SEAIC
Director científico: Dr. Juan Carlos Miralles
Comité científico: Darío Antolín, Ismael García Moguel, Manuel Rial

 
 
DESCARGA EL DÍPTICO
 
 
 
 
FORMACIÓN ONLINE
 
CURSO ONLINE SOBRE ASPECTOS CLÍNICOS, DIAGNÓSTICO, DIFERENCIAL Y CONTROL TERAPÉUTICO DE LA RINITIS
 
EI curso consta de 8 módulos.
 
MÁS INFORMACIÓN
 
 
 
 
 
FORMACIÓN ONLINE 
 
2ª EDICIÓN ANGIOSCHOOL
 
 
Curso de formación continua en
Angioedema Hereditario

 
 
MÁS INFORMACIÓN
 
 
 

WEBINARS INFORMATIVOS
 
 
 
 
WEBINAR INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN
 
 
Si no pudiste apuntarte a la sesión informativa sobre el proceso de acreditación de los sexenios de investigación organizada por la Comisión de Docencia de la SEAIC, ajora puedes hacerlo en diferido.

Accede aquí a la presentación en pdf
Accede aquí a la grabación del webinar
 
 
 
 
 
 
La EAACI que desconoces: oportunidades y avances
 
Webinar impartida por el Prof. D. Tomás Chivato
(ex-Presidente de SEAIC)
 
Si no pudiste asistir a este seminario Web impartido el pasado 16 de noviembre por el Dr. Tomás Chivato, ahora
puedes visualizarlo desde nuestro canal de you tube
o descargarte la presentación aquí 
 
 

COMUNICADO DE AESAN
 
 
 

Se han publicado en la web de AESAN alertas por

GLUTEN NO DECLARADO EN ETIQUETADO EN SURTIDO DE CARAMELOS DE GOMA Y GELES DULCES SAVANNA MIX DE LA MARCA FINI
(Ref. ES2025/050)

ALÉRGENOS NO DECLARADOS (CRUSTÁCEOS) EN FIDEOS INSTANTÁNEOS SABOR GAMBA PROCEDENTES DE ALEMANIA
(Ref.: ES2025/036)

 
 
 

CONVOCATORIAS AYUDAS Y PREMIOS
 
¡Finaliza hoy!
CONVOCATORIA DE AYUDAS FUNDCIÓN SEAIC 2024
 
 
 
La Convocatoria Competitiva de Ayudas 2024 destinada a financiar proyectos de investigación y estancias formativas en el ámbito de la Alergología e Inmunología Clínica continuará abierta hasta el 5 de febrero de 2025.

El importe destinado a estas ayudas es de 183.000€
 
Puedes enviar tu solicitud hoy hasta las 23.59 horas
 
 
 
 
 
CÓMO PRESENTAR UNA SOLICITUD
 
Este año, las solicitudes se podrán presentar exclusivamente a través de dos formularios online diseñados específicamente para este propósito.

La convocatoria está abierta únicamente para socios de la SEAIC.
 
 
 
 
 
Solicitar Ayuda Categoría A y/o B
 
REVISA LAS BASES ANTES DE ENVIAR TU SOLICITUD
Es importante que antes de iniciar el proceso tengáis toda la documentación revisada y preparada, ya que el formulario debe completarse de una sola vez y no permite guardar avances. Puedes ver todos los campos del formulario aquí
 
 
 
 
 
 
 
Solicitar Ayuda en la Categoría C (estancias formativas)
 
IMPORTANTE: No se aceptarán solicitudes para financiar estancias que hubieran finalizado antes del lanzamiento de la convocatoria (el 5 de diciembre de 2024)
​Es importante que antes de iniciar el proceso tengáis toda la documentación revisada y preparada, ya que el formulario debe completarse de una sola vez y no permite guardar avances. Puedes ver todos los campos del formulario aquí.
 
 
 
 
 
Para cualquier duda, podéis contactarnos a través de los canales habituales de la Fundación: silvina.wenk@seaic.org
 
 
 
 
 
Plazo: desde el 1 de enero hasta el 28 de noviembre de 2025 (inclusive)
 
 
El 1 de enero de 2025, abrió el plazo para solicitar los Premios Científicos de la Stallergenes Greer Foundation, diseñados para apoyar a científicos, médicos y organizaciones comprometidos con la investigación y el avance en el campo de la alergia.

Premio: 150.000 € a repartir entre los trabajos ganadores de las 2 categorías propuestas.

1. Premio a la Innovación en el Tratamiento de la Alergia:
2. Premio al Compromiso del Paciente:
Para obtener más información, descarga la convocatoria desde la web de la SEAIC.
 
Descarga la convocatoria
 
 
 
 
 
Plazo: desde el 30 de diciembre 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 (inclusive)
 
 
El Programa de Investigación Fundamentos está destinado a proyectos exploratorios que aborden de manera innovadora cuestiones centrales o fundacionales de un campo científico o disciplinar en su estadio actual de desarrollo, o cuestiones del mismo carácter fundamental resultado de la intersección de varias disciplinas.

El Programa Fundamentos está abierto a proyectos liderados por hasta dos investigadores principales de una o más disciplinas, pudiendo incorporar también investigadores adscritos a centros de cualquier otro país.
 
Más información y convocatoria
 
 
 
 
Plazo: hasta el 17 de febrero de 2025 (inclusive)
 
 
Estimado/a amigo/a:

La Fundación Lilly convoca los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2025 para investigadores que contribuyan de forma significativa al desarrollo de la biomedicina y las ciencias de la salud en España, y mantengan una actividad investigadora de reconocido nivel científico.
La información detallada, como BASES, FORMULARIOS y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2025El plazo de presentación de candidaturas para esta edición finalizará el día 17 de febrero de 2025 (inclusive). Adjuntamos las BASES de los Premios para que puedas compartirlas con las personas que consideres interesadas en esta convocatoria.
Esperando que esta información resulte de tu interés, te envío un saludo afectuoso,
José Antonio Sacristán
Director de la Fundación Lilly
 
 
 
 
 
Plazo: hasta el 30 de junio de 2025
 
 
Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

OBJETO:
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado.
 
CATEGORÍAS:
 Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
Biología y Biomedicina
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente
Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
Humanidades
Ciencias Sociales
Música y Ópera

 CANDIDATOS:
Una o más personas y/u organizaciones que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance en los ámbitos del conocimiento científico o la creación cultural.
 
NOMINACIÓN:
Todas las nominaciones serán indirectas, a través de cualquier persona experta en las categorías de concurrencia, así como a través de organizaciones o instituciones científicas o culturales.
 
DOTACIÓN:
400.000 €, un diploma y un símbolo artístico.

 
 
Más información y convocatoria
 
 
 


SEAIC SOLIDARIA
 

 
 
V CONVOCATORIA DE AYUDAS SOLIDARIAS DE LA COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA- SOLIDARIA (CRSS) 2024
 
ABIERTA HASTA EL 16 DE FEBRERO DE 2025
 
La Fundación de la SEAIC anuncia la apertura de la 5ª convocatoria de ayudas económicas para proyectos de cooperación internacional promovidos por la Comisión de Responsabilidad Social y Solidaria (CRSS).
 
Estas ayudas están destinadas a iniciativas realizadas por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, registradas como ONGs y acogidas a la Ley 49/2002, con el objetivo de mejorar el bienestar social y sanitario de comunidades desfavorecidas.
 
La Comisión de Responsabilidad Social y Solidaria (CRSS) tiene como objetivos desarrollar y promover prácticas y proyectos encaminados a mejorar el bienestar social y sanitario de los grupos humanos sobre los que recae la actividad de la SEAIC, así como proteger el medio ambiente y beneficiar a la sociedad en general, colaborando en proyectos de cooperación internacional.
 
La solidaridad es el valor que nos mueve a ayudar a los demás, especialmente en momentos de necesidad.

¡Anímate a participar y a ser parte de esta iniciativa solidaria!

María José Pascual Miravalles 
Presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa- Solidaria de la SEAIC
 
 
 
 
 
 
 
Plazo de presentación:
Del 16 de diciembre de 2024 al 16 de febrero de 2025 (hasta las 24:00 horas).

Ayudas disponibles:
Se concederán 4 ayudas de 3.000 € cada una.

 
Requisitos:
Las solicitudes deben ser presentadas por un socio/a de la SEAIC, quien actuará como padrino/madrina del proyecto, mediante un formulario online. No se valorarán solicitudes enviadas por otros medios.

Cómo participar:
1) Descargue y solicite a su ONG amiga que complete el formulario de solicitud (Anexo I).
2) Solicite a su ONG amiga el certificado de Hacienda que acredite que la ONG está acogida a la Ley 49/2002 (Anexo II).


Una vez tenga la documentación recogida, envíe su solicitud mediante el formulario online antes de la fecha límite.

Seguimiento y notificación:
Los proyectos seleccionados serán anunciados por correo electrónico, en la web y en el boletín de noticias de la SEAIC. Posteriormente, las ONGs beneficiarias deberán presentar una memoria económica justificativa del uso de los fondos al cabo de un año.

 
 
DESCARGA LA CONVOCATORIA COMPLETA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright © 2025 SEAIC

Nuestra dirección postal:
C/ Agustín de Foxá, 25
28036 Madrid